top of page

Del Amor y otros Males: La Casa de los Espíritus

“Una crónica fuerte y absorbente de una familia chilena, con detalles opulentos y con un trasfondo místico…Hay un atractivo y apropiado profesionalismo en la narración de Allende, pasando lentamente los años a través de las pasiones, de los secretos y fidelidades de los Trueba… Los personajes son claros y nítidos…Una refinada combinación de escenarios exóticos e históricos… Raramente satisfactoria.“ —Kirkus Reviews


Este libro relata la turbulenta vida de una familia durante tres generaciones. La novela narra las subidas y bajadas en la vida de la familia del Valle, Trueba y García, manteniendo irresistiblemente la atención del lector con la infinidad de temas abordados, como la política, odio, venganza, magia y sucesos sobrenaturales, problemas psicológicos, jerarquías sociales, fidelidad, pero como tema principal el amor; el amor o falta de él, es el que desencadena la tragedia, desde el amor de madre de Nívea hacia sus hijas y desde que Rosa muere y Clara toma su lugar en la vida Esteban.


No solo se percibe el amor, pero este desata más cosas. A lo largo de la novela, el lector experimenta una montaña rusa, una lluvia, una tormenta de sentimientos, sí, de SENTImientos. Me refiero al impacto que las palabras de Isabel Allende logran causar, tanto como hacer que el lector llegue a SENTIR algo; desde ternura, tristeza, compasión hasta ansiedad, ira, éxtasis, etc., y no voy a negar que en algún momento mis ojos se humedecieron. La novela logra que el lector sienta un afecto a los personajes, incluso yo también guardé duelo con sus muertes, logra crear una esperanza en el desarrollo de los problemas y con la clase de "Spoiler" que el mismo libro contiene, provoca cierta incertidumbre en terminar la historia. Recomiendo este libro, pero también advierto que incluye un sin fin de sentimientos que lo hacen inolvidable.

En este post me dedico a expresar mis ideas en torno a los temas que se desarrollan en la novela, incluyendo: La "Soledad" de Esteban Trueba, la cual mencioné en mi publicación anterior. La homosexualidad, promiscuidad, trata de personas; abordados como temas eufémicos.

Mujeres seductoras por su misticismo. Ideas izquierdistas, política y más.

Mis citas Favoritas.

La "Soledad" de Esteban Trueba


En el inicio de la novela, Allende escribe sobre un tierno y gentil joven que trabaja tiempo completo en una mina para darle una vida cómoda y lujosa a la mujer que ama, Rosa; sin embargo, Rosa presenta una despreocupación por la relación. Luego de la muerte de Rosa, la dolorosa vida de Esteban sale a luz, como hijo abandonado por su padre y responsable a temprana edad de su hermana, Férula, y su madre enferma, Doña Ester Trueba. Esteban regresa de la mina y decide ir a trabajar a la finca de su familia "Las Tres Marías", la cual había permanecido en ruinas desde el abandono de su padre, donde vive solo y sueña con su difunta prometida todas las noches. Esta "soledad" lo desequilibra, y lo lleva a tomar decisiones desesperadas para desaparecer ese sentimiento de soledad, con múltiples violaciones sexuales a las mujeres de las Tres Marías, entre ellas a Pancha García.


Esteban tomó la responsabilidad de Pancha García como su mujer, por un breve tiempo, sin embargo, este no quería nada formal con una campesina y llegó a aburrirse ella, entonces la dejó e inicio a violar al resto de mujeres vírgenes en la finca, aunque esta serie de violaciones consideradas un "Derecho de Pernada" hayan dejado a muchísimos descendientes de Esteban en la finca, la soledad de Esteban no acaba. Cuando su madre enfermó, él regresa a la capital y le promete casarse con una mujer respetable, es allí donde Clara con un sentimiento de culpa por la muerte de Rosa, toma el lugar de Rosa en el corazón de Esteban. Sin embargo, Clara es una chica distraída e indiferente a muestras de afecto, y Esteban la colma de regalos, la cela (con su hermana e hijos), la abraza y la ama; pero este es un amor no correspondido. Esteban sabía eso, sin embargo no perdía la esperanza de un día ser amado apasionadamente.

Esta falta de amor o mejor dicho "Amor acumulado", forman un carácter particular y una actitud de superioridad en Esteban, la cual lo hace recurrir a las prostitutas (Tránsito Soto), abuso de autoridad en las Tres Marías, un alma corrompida, una opresión a respetar el régimen social, el odio de la mayoría de los personajes de la novela e incluso una actitud agresiva que causa el rechazo e ignorancia de Clara (luego de ser golpeada por Esteban) y de todos sus hijos.


Puedes notar que esta propotencia es un producto de la falta de amor ya que al nacer Alba, todo el amor no correspondido de Esteban es depositado en su nieta, la cual no lo juzga de sus antiguas decisiones, su actitud explosiva, su "rabia de cuervo" como ella lo describe y sus bastonazos a las cosas que lo irritaban; la relación que construyen estos dos crea lazos fuertes. Otro ejemplo donde lo notamos es cuando Esteban y Jaime reconstruyen su relación padre e hijo, y a la muerte de Jaime, el arrepentimiento de las acciones anticomunistas de Esteban que fomentan e impulsan el golpe de estado, y la añoranza de su hijo. Cuando Pedro Tercero García y Esteban Trueba se liberaron de los odios y rencores mutuos que habían perseguido por muchos años, y el acto de amor al sacar a Pedro Tercero y a Blanca para que se amaran sin secretos en Canadá, también revela el corazón amoroso de él; además del perdón y aceptación de Miguel en la vida de Alba, a pesar de sus ideales izquierdistas.

En el desenlace de la historia, se percibe a la mejor versión del viejo Esteban, con el corazón libre y sin remordimientos, momento donde muere en paz al lado de su nieta amada y con el nombre de la mujer que más amó en su vida.

"Esteban Trueba pudo morir feliz murmurando su nombre, Clara, clarísima, clarividente". (Pág. 452)

tomada de https://ined21.com/soledad-como-reflexion-y-aprendizaje/

La homosexualidad, Promiscuidad y Trata de Personas


Isabel Allende aborda temas que han sido tabúes, sin rodeos; describe momentos de placer, pasión y éxtasis sexual de forma explícita, hasta el punto de seducir o, como es mi caso, incomodar al lector.


Fuimos testigos por primera vez de este tipo de contenido, con la serie de violaciones que Esteban lleva a cabo cuando recién se instala en las Tres Marías, acabando con la virginidad de todas las mujeres en la finca y dejando consigo muchísimos hijos "bastardos", como les llamaba el patrón.


Siendo la primera victima Pancha García, la evolución de esta perversión llegó hasta mujeres de otras fincas. La promiscuidad de Esteban no se queda en las mujeres de la finca, sino también en recurrir constantemente al burdel Farolito Rojo, en busca de Tránsito Soto, una prostituta con deseos de superación. Los encuentros sexuales de Esteban y Tránsito no solo suceden durante la soltería de este, sino también durante su matrimonio con Clara, en el burdel Cristóbal Colón, evidenciando la infidelidad de Esteban y la indiferencia y desamor que siente Clara por él al no importarle en lo absoluto. Sin embargo, esta promiscuidad no solo es experimentada por Esteban, sino también por Pedro Tercero García cuando se acostaba con sus fanáticas jóvenes en un lado y otro al huir de Trueba y su ira.


La trata de blancas o prostitución es otro caso, un negocio próspero con mucho futuro, según Transito Soto. Según la época pos-colonial en que se desarrolla la historia, la fidelidad correspondía a la mujer, no al hombre; la esclavitud aún era vista como algo normal, y la explotación sexual también. Los inicios del comercio sexual en Chile datan alrededor de 1880 como prostitución y alrededor de 1910 como trata de personas, tal vez Isabel Allende quiso hacer referencia a esta nueva "moda" recientemente surgida al escribir el libro. Con la ayuda de 50 pesos que Esteban prestó a Tránsito, esta crea una compañía de prostitutas y homosexuales, y este es el siguiente tema del que hablo.


La homosexualidad no es tema controversial en el desarrollo de la historia. Esteban Trueba, a pesar de ser un machista hasta por los poros, no juzga los gustos e inclinaciones sexuales del Conde Jean de Satigny y su secretos con el sirviente, y de su amigo político, al elegir a un joven en el Cristóbal Colón,"Yo no había visto de cerca a ningún marica confeso, excepto Carmelo el que se vestía de japonesa en el Farolito Rojo, por eso me sorprendió que uno de mis amigos, padre de familia y corredor de la Bolsa de Comercio, eligiera a uno de esos adolescentes culones de los retratos"(pag. 330).

Otro caso que causa intriga, es la insegura heterosexualidad de Férula al revelar su amor por Clara, razón que Esteban utilizaba para celar a su esposa, por las muchas veces que fue sorprendida bañando a su mujer. Así que, ustedes saquen sus propias conclusiones.


Imagen tomada de: https://quepasada.cc/19-diferencias-entre-hombres-y-mujeres/


Política e Ideas Izquierdista

"Un día el viejo Pedro García les contó a Blanca y a Pedro Tercero el cuento de las gallinas que se pusieron de acuerdo para enfrentar a un zorro que se metía todas las noches en el gallinero para robar los huevos y devorarse los pollitos. Las gallinas decidieron que ya estaban hartas de aguantar la prepotencia del zorro, lo esperaron organizadas y cuando entró al gallinero, le cerraron el paso, lo rodearon y se le fueron encima a picotazos hasta que lo dejaron más muerto que vivo.

-Y entonces se vio que el zorro escapaba con la cola entre las piernas, perseguido por las gallinas -terminó el viejo" (Pag. 152)


La política es uno de los temas predominantes en la historia, desde la candidatura de Severo, el padre de Clara. Las disputas entre políticos es un tema relevante, ya que el deseo de destruirse entre ello, como el intento de envenenamiento de Severo que lleva a la muerte de Rosa; después el odio que Nívea consigue al involucrarse en la política, a Esteban el Senador, Jaime como amigo del Presidente y poco después por un estilo de timocracia que se manifiesta en el país, al coronel García.

En la historia se resaltan las disputas entre el Partido Conservador y el Partido Socialista, desde el espíritu Anticomunista de Trueba y las ideas izquierdistas de Pedro Tercero García, quién aparentemente fue uno de los detonadores con sus composiciones musicales, panfletos y periódicos que le otorgaba el Padre Dulce María; y el giro de la democracia tradicional, donde el pueblo tenía el poder. Al inicio de la novela, el partido Socialista era derrotado, incluso Clara predijo muchas veces la victoria del Partido Conservador; pero, en el capítulo XI, el Candidato le asegura a Jaime que era el turno del Partido Socialista tomar el poder, de forma pacífica. Tal cómo lo había pronosticado el Candidato, los votos favorecieron a los ideales izquierdistas, pero este triunfo solo multiplicó la ira del Senador Trueba, y este organizó el golpe de Estado y la imposición de una dictadura, la cual termina con la vida de su hijo Jaime y el secuestro y tortura de Alba, su nieta amada.

La política estuvo presente durante la infancia de Isabel Allende, ya que su papá fue un diplomático de la embajada de Chile en Perú, posiblemente la política en la novela se ve relacionada a el ambiente que ella contempló en Chile y en Perú, durante la embajada de su padre. En Chile en 1933 se funda el Partido Socialista, en 1935 las mujeres votan por primera vez, en 1945 Pablo Neruda es elegido senador y recibe el Premio Nobel de Literatura, en 1970 Salvador Allende gana las elecciones y es nombrado Presidente, en 1973 sucede el colapso económico de Chile con asalto al Palacio de la Moneda, la muerte de Allende y el triunfo de un Golpe de Estado, y en 1974 se crea la policía secreta militar encargada de reprimir a los opositores izquierdistas. Isabel Allende logra transformar todos estos sucesos y adaptarlos al país anónimo de la novela, obteniendo como resultado una historia llena de aflicción, esperanza, rencor, venganza y en algunos casos, arrepentimiento y perdón.


Tomada de: http://partidosain.es/que-izquierda-politica-es-necesaria-hoy/

Mujeres seductoras por su misticismo


El papel de la mujer es muy importante en esta novel, no solo porque una mujer es la escritora, sino por la fortaleza e independencia emocional de las mayoría de sus personajes femeninos. Women's review of books dijo “Con este libro Isabel Allende se une a muchas mujeres enérgicas que han optado por hablar en nombre de los enmudecidos, y han tenido el valor de denunciar las fechorías de sus países…La Casa de los Espíritus es una novela para ser apreciada y recordada, ya que proviene del corazón. Se trata de una auténtica saga de una familia desgarrada por acontecimientos políticos. Es también una historia hermosa de mujeres intuitivas, imaginativas, y capaces de actuar con valentía a través de su fe en los espíritus y en sus propias palabras. Sus historias terminan siendo nuestras, sus tragedia son nuestras, pero su triunfo también será nuestro.” Aunque las mujeres son las más perecederas, y protagonista de la historia es un hombre, el rol femenino es importante; a continuación las posturas que toman las mujeres en la historia.


Iniciaremos analizando a Nívea del Valle, su nombre: blanca como la nieve, la mujer de la primera generación de las turbulencias. En el desarrollo de la historia, su rol de madre de 11 hijos es responsable y amorosa, esposa fiel y piedra de apoyo de la carrera política en el Partido Liberal de Severo. Posterior a que Esteban despose a Clara, Nívea se convierte en una destacada activista femenina que sueña con la libertad y progreso del feminismo.


Rosa y Clara, las dos bellas hermanas y amores no correspondidos de Esteban. Las dos poseen poderes sobrenaturales, Rosa como una hermosa criatura marítima que cose sus premoniciones en un mantel con seres mágicos y Clara la clarividente. Clara, mucho más poderosa que Rosa y el principio y fin de la Casa de los Espíritus, es una mujer inocente y pura, que enamora a todos con su enorme corazón y justicia social; muestra cierta indiferencia a la prepotencia de Esteban, así como a sus caricias, de hecho, ella está más interesada por el mundo de los Espíritus que el de su familia y los vivos. Su clarividencia es un papel importante en la historia, porque otorga el realismo mágico y hace que las desgracias se eviten o sean tolerantes, como al predecir el terremoto en la Tres Marías, que afortunadamente solo quebró los huesos de Esteban y mató a la Nana. En el último capítulo, el espíritu de Clara ayuda a sobrevivir a Alba de la tortura de Esteban García y deja morir en paz y felicidad a Trueba, nuevamente tomando funciones importantes en la familia.


La primogénita de Clara, Blanca, es una mujer apasionada e independiente. Durante la historia demuestra un amor incondicional a Pedro Tercero García. Es la mujer más alejada de los lazos de la familia Trueba, desde su lejanía con los espíritus y la política, hasta su indiferencia por relacionarse con el resto de consanguíneos. La considero la mujer que más sufrió en la familia, después de Alba, ya que fue alejada del amor de su vida, forzada a casarse con el conde, odiada por su padre y obligada a trabajar para conseguir su propio dinero construyendo nacimientos y encargándose de la administración de la casa de la esquina. Sin embargo, Esteban Trueba la ayuda a escapar con Pedro Tercero para reconstruir su vida en Canadá, obteniendo al fin la vida que ella siempre había soñado.


La cuarta generación de la familia Trueba, Alba, es uno de los personajes más importantes de la historia. Ella no sólo es la que recopila la vida de la familia en cuaderno de apuntes (como es evidenciado en el epílogo), sino también la que une a la familia después de la muerte de Clara, es la única mujer amada por su abuelo Esteban Trueba y que le corresponde a la vez, logra construir lazos fuertes con su tío Jaime, con Clara y con su abuelo Esteban. Ayuda a los pobres y perseguidos durante la época de dominio militar dándoles comida y alojo, ayuda a los niños huérfanos vendiendo los muebles de la casa de la esquina, esconde las armas de su abuelo para evitar más daños entre conservadores y socialistas, brinda un amor incondicional a Trueba y a Miguel, y lo que la hace más fuerte, sobrevive a las violaciones y torturas de Esteban García.


Las mujeres de la historia son un hito importante para la literatura, porque describen la valentía que la mujer, como ser oprimido, es capaz de tomar.

"Alba comprendió entonces que su madre, que hasta entonces parecía ser la única persona equilibrada de la familia, pero también tenía sus locuras". (pág 368)


Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=LSqKAbUoH_E

Mis Citas Favoritas A continuación mis 6 citas favoritas y que resumen la trama del libro.


1 “Igual que en el momento de venir al mundo, al morir tenemos miedo de lo desconocido. Pero el miedo es algo interior que no tiene nada que ver con la realidad. Morir es como nacer: sólo un cambio”. (Isabel Allende. (1982). Capitulo IX: La niña alba. En La Casa de los Espíritus (pag. 305). Chile: DEBOLS!LLO)





2"Había tenido que tejer el amor con recuerdos y deseos apremiantes, pero imposibles de satisfacer, con cartas atrasadas y desteñidas que no podían reflejar la pasión de mis sentimientos ni el dolor de su ausencia.." (Isabel Allende. (1982). Capitulo I: Rosa la Bella. En La Casa de los Espíritus (pag. 46). Chile: DEBOLS!LLO)





3"-En casi todas las familias hay algún tonto o un loco, hijita -aseguró Clara mientras se afanaba en su tejido, porque en todos esos años no había aprendido a tejer sin mirar-. A veces no se ven, porque los esconden, como si fuera una vergüenza. Los encierran en los cuartos más apartados, para que no los vean las visitas. Pero en realidad no hay de qué avergonzarse, ellos también son obra de Dios.

-Pero en nuestra familia no hay ninguno, abuela -replicó Alba.

-No. Aquí la locura se repartió entre todos y no sobró nada para tener nuestro propio loco de remate". (Isabel Allende. (1982). Capitulo IX: La niña alba. En La Casa de los Espíritus (pag. 296). Chile: DEBOLS!LLO)


4"-Váyase al carajo -balbuceó Trueba sin convicción.

-Bueno, para allá vamos. Usted viene conmigo". (Capitulo XII: La Conspiración. Pág. 379) "-Váyase al carajo -balbuceó Pedro Tercero.

-Bueno, para allá vamos. Usted viene conmigo. Los dos sonrieron simultáneamente" (Capitulo XIII: El Terror. Pág. 412)


5"-¡Lástima-que fuera comunista! -dijo el Senador a su nieta-. ¡Tan buen poeta y con las ideas tan confusas! Si hubiera muerto antes del Pronunciamiento Militar, supongo que habría recibido un homenaje nacional.

-Supo morir como supo vivir, abuelo -replicó Alba." (Isabel Allende. (1982). Capitulo XIII: La Conspiración. En La Casa de los Espíritus (pag. 408). Chile: DEBOLS!LLO)


6"Escribo, ella escribió, que la memoria es frágil y el transcurso de una vida es muy breve y sucede todo tan deprisa, que no alcanzamos a ver la relación entre los acontecimientos, no podemos medir la consecuencia de los actos, creemos en la ficción del tiempo, en el presente, el pasado y el futuro, pero puede ser también que todo ocurre simultáneamente..." (Isabel Allende. (1982). Epílogo. En La Casa de los Espíritus (pag. 453). Chile: DEBOLS!LLO)



Hemos terminado el libro ¡Lo logramos!, ahora ya puedes ver la película. Te la dejo aquí abajo:

Y también la obra de teatro:


RECENT POSTS
SEARCH BY TAGS
ARCHIVE
bottom of page