top of page

La otra cara del Manifiesto Futurista de Marinetti

  • Foto del escritor: Emily Soto
    Emily Soto
  • 21 may 2017
  • 7 Min. de lectura

"Admirar un cuadro antiguo equivale a verter nuestra sensibilidad en una urna funeraria, en lugar de proyectarla lejos, en violentos gestos de creación y de acción"

-Tommaso Marinetti

Filippo Tommaso Marinetti fue un poeta nacido en Alejandría, Egipto. Sus padres tenían nacionalidad Italiana, así que pocos años después del nacimiento de Marinetti, regresan a Milán (Italia). Por eso es que Marinetti se señalaba a si mismo netamente italiano.

Mientras Marinetti se matriculaba en Derecho de Pavía, su hermano mayor de 22 años murió por problemas cardíacos, en 1897.

En 1899 se graduó de derecho, pero en 1898 con la ayuda de su poema "La vieux Marins"ganó el concurso de París "Samedis populaires". Luego de haber obtenido esta hazaña, su vida trascendió.

Publicó "La Conquete des étoiles" (primer libro del autor) en 1902 y en 1905 fundó la revista que años después sería reconocida, Poesía. En esta revista Marinetti escribía articulos sobre su desacuerdo con el sistema y el no aplicar las normas retóricas de la poesía (el actual verso libre), cada vez que Marinetti publicaba un artículo, desarrollaba más su sentido antagonista.

En 1909 hizo público su manifiesto futurista, el cual tocaba puntos como arte, cultura, política y algunos otros que describían la innovación del mundo y avances tecnológicos y sociales.

Marinetti trabajó como corresponsal de el periódico L´Intransigent durante el conflicto armado de Libia, fue así como llegó al campo de batalla donde descubrió su pasión por la guerra y por consiguiente la musa de su poesía.

Marinetti y sus seguidores futuristas participaron en la Primera Guerra Mundial, debido a su ideales "Intervencionistas" recientemente declarados. Es por eso que Marinetti poseía menciones honoríficas de la milicia italiana. Y al acabar esta, Marinetti fomentó el establecimiento de fuerzas armadas futuristas y creación del periódico Roma Futurista.

Europa se encontraba en una crisis de conflictos bélicos, por ello Marinetti propuso la institución de programas políticos futuristas, caracterizados por ideas comunistas, anarquistas y fascistas.

Pero en 1920 abandona sus ideales fascistas ya que según el poeta era un movimiento político " reaccionario y tradicionalista" y eso iba en contra de los principios futuristas.

Un año después de la publicación de su obra "La novela indefinible", obtuvo finalmente el puesto de literario en Italia.

El 2 de diciembre de 1944 murió de un ataque al corazón, debido a el mal de problemas cardíacos en su familia.

En la otra cara del Manifiesto...

Marinetti era un poeta reconocido por ser el primero en expresar ideales futuristas, encontrar la inspiración en la innovación y escribir sobre ello en un manifiesto. El manifiesto futurista, escrito por un poeta italiano, fascista, comunista y anarquista. Marinetti expresaba que el linaje italiano era lo único que se consideraba "humano" y de sangre pura, por lo tanto él escribía sus obras en italiano y no permitía una traducción de estas. El manifiesto no fue una excepción, este comunicado necesitaba ser conocido por el mundo y las traducciones que ahora podemos leer son traducciones clandestinas. En mi articulo anterior les mostré la superficie del manifiesto futurista, literalmente. Ya que ahora conocen las características y generalidades del futurismo , pero Marinetti no sólo quería mostrar su sentido antagonista al sistema, la importancia de la imaginación e innovación y también de los avances tecnológicos sino tambien una serie de ideales hostiles que posiblemente las traducciones clandestinas censuraron al pasarlo de una versión a otra.

Marinetti aborda once puntos que tocan ámbitos importantes en la sociedad, los cuales podemos analizar e ir más abajo de la superficie.

1. "Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad." Se puede percibir que Marinetti denota crueldad y autoritarismo, tomando en cuenta sus principios anarquistas y fascistas. Al igual que su pasión por la guerra. Esto también lo expresa en el punto dos: 2. "El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra poesía."

3. "La literatura exaltó, hasta hoy, la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, el cachetazo y el puñetazo." En este punto Marinetti muestra su deseo por romper estándares literarios (característica del vanguardismo), pero no de una forma usual sino introduciendo la violencia y beligerancia como elementos de exaltación.

4." Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo… un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de Samotracia." Como lo mencioné en mi artículo anterior, la velocidad es crucial en el vanguardismo y futurismo, al igual que la innovación y tecnología, este es el punto en que las personas hacen más énfasis ya que revela avances tecnológicos que eran imposibles que sucedieran en el tiempo de Marinetti, pero que en la actualidad son instrumentos que el ser humano utiliza a diario. Este es el punto que nos ayuda a conocer la superficie del futurismo de Marinetti, sin embargo este no es el punto más importante del manifiesto.

5. "Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada también ella a la carrera, sobre el circuito de su órbita."

En mi opinión, este punto revela el punto lado machista de Marinetti, puede que parezca una interpretación muy literaria pero creo que así él expresa su deseo de que el hombre (literalmente, el género) siempre sea enaltecido y glorificado, al igual que los pensamientos y dictámenes de este género.

6. "Es necesario que el poeta se prodigue, con ardor, boato y liberalidad, para aumentar el fervor entusiasta de los elementos primordiales." Marinetti es un poeta italiano y siempre manifestaba en sus obras su amor por la poesía, al igual que utilizaba palabras para fomentar la poesía es la sociedad, y su manifiesto no era una exclusión.

7. "No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre." Este es el punto en el que se mezclan todos los puntos anteriores, Marinetti y su pasión por la guerra, rompimiento de estándares (ir contra el sistema), amor por la poesía, violencia y agresión fuente de inspiración, introducir el arte a la guerra y sobre todo su pensamiento falocentrista.

8. "¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos!… ¿Porqué deberíamos cuidarnos las espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente." Encuentro dos formas de interpretar este punto. Marinetti tenía delirios sobre el futuro, entre alguno de ellos se encontraba la dominación de las máquinas sobre la humanidad, el tiempo y el espacio ya no toman relevancia cuando dispositivos y mecanismos realizan las labores y toman nuestro cuerpo y mente. Otro aspecto en el que este punto recae es la guerra, cuando Marinetti publicó este manifiesto la Primera Guerra Mundial acababa de detonar, el poeta italiano consideraba las guerras como una obra de arte y de libertad ya que acaba con todo de forma espontánea, por lo tanto describir que el tiempo y el espacion murieron ayer tambien se puede referir al inicio d e la guerra.

9. "Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo– el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y el desprecio de la mujer."

Este es uno de los puntos más importante de análisis, como ahondamos en los puntos anteriores sobre el machismo, al inicio del manifiesto Marinetti menciona al hombre, pero por los principios futuristas (el deseo de un cambio) pudimos haber deducido que se refería a la ser humano, eso fue lo que yo pensé, pero al llegar a este punto me dí cuenta que Marinetti en realidad tenía fundamentos machistas. Glorifica a la guerra y aborrece a la mujer, claro ejemplo de trastorno. Marinetti pensaba que la mujer solo era un instrumento de reproducción y servía como un objeto para complacer las necesidades que la sociedad exigía (escribió una obra llamado Muñecas eléctricas o Electricidad sexual), incluso Marinetti tenía una esposa con la que tuvo dos hijos. Eso significa que una de las características del futurismo es el desprecio hacia la mujer, de hecho este manifiesto inspiro a otros seuidores del futurismo a escribir el Manifiestos futuristas contra la mujer donde presenta a la mujer como una abominación, señalandola como una falla del mundo.

10. "Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria." Marinetti se oponía a la normativa literaria, se oponía a los movimientos anticomunistas (los cuales habían tomado auge en ese tiempo), a la igualdad de género y a todo aquello que vaya contra los ideales futuristas.

Él era una persona fascista, eso significaba que odiaba a cualquier persona que no pensara como él y como el futurismo era una nueva corrientey sin fundamento, las entidades educativas lo consideraban absurdo y paranoico.

En el último punto Marinetti expresa como el futurismo dominará el mañana, predice que las máquinas reemplazarán a los grandes títulos y profesiones. Causarán revueltas en el mundo y harán labores imposibles para el ser humano. Predice como la tecnología dominará la humanidad y junto a eso el mundo. Pero piénsalo, no estamos muy lejos de que eso suceda, las personas dependen cada vez más de dispositivos tecnológicos, en nuestro día a día utilizamos más de cinco dispositivos y posiblemente más de dos veces al día cada uno. Las muñecas electrónicas sexuales ya existen, los nacimientos artificiales, al igual que la inseminación artificial, etc., entonces nosotros mismos estamos haciendo que el papel de la mujer y del hombre en la sociedad sean cada vez menos necesarios. Cada vez hay más mujeres independientes, hombres y mujeres de edades avanzadas sin hijos y sin querer establecer una relación matrimonial, al igual que el pensamiento de los milenials en no querer formar una familia. Cada vez estamos más cerca de cumplir las predicciones del trastornado de Marinetti, necesitamos encontrar un equilibrio de ideologías, encontrar el punto medio entre el machismo y el feminismo, la guerra y la paz, la tecnología y lo clásico; no para encontrar la paz sino para mantener la humanidad en armonía, 11." Nosotros cantaremos a las grandes muchedumbres agitadas por el trabajo, por el placer o la revuelta; cantaremos las marchas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos el vibrante fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunas eléctricas; las estaciones glotonas, devoradoras de serpientes humeantes; las fábricas colgadas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos; los puentes semejantes a gimnastas gigantes que saltan los ríos, relampagueantes al sol ton un brillo de cuchillos; los vapores aventureros que olfatean el horizonte, las locomotoras de ancho pecho que piafan en los raíles como enormes caballos de acero embridados con tubos, y el vuelo deslizante del aeroplanos, cuya hélice ondea al viento corno una bandera y parece aplaudir como una muchedumbre entusiasta."

EndFragment


 
 
 

Comentarios


RECENT POSTS
SEARCH BY TAGS
ARCHIVE
bottom of page