La Casa de los espíritus, del amor, secretos, pasión y un sin fin de eventos irresistiblemente entre
“Podemos leer La Casa de los Espíritus tanto como a un retrato fascinante de familia o un intrigante comentario político. No es de ninguna manera una polémica. Allende tiene un afecto por sus personajes mucho más allá de la política, y una considerable capacidad para traerlos a la vida.” —Minneapolis Star
La Casa de los Espíritus fue catalogada como el inicio de una inolvidable escritora, ya que fue la novela debut de la chilena Isabel Allende. Esta novela fue publicada en 1982, por "Editorial Sudamericana" y denominada Best Seller poco tiempo después de salir a la venta, además de haber sido adaptada a la Pantalla Grande en 1993 y distintas adaptaciones de teatro.
Este Best Seller de Isabel Allende relata la turbulenta vida de una familia durante tres generaciones en la época poscolonial de Chile, aunque el país donde se desarrolla se mantiene anónimo. La novela narra las subidas y bajadas en la vida de la familia del Valle, Trueba y García, manteniendo irresistiblemente la atención del lector con el amor, desamor, fidelidad, infidelidad, venganza, perdón, injusticias, magia, política y sobretodo, muchísimo secretos.
A continuación dejo mi opinión sobre algunos temas o consecuencias que encontrarán en el libro.
![](https://static.wixstatic.com/media/3d5dd8_6680119283e1445ead497a33a2e7cd26~mv2_d_2000_3067_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1503,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3d5dd8_6680119283e1445ead497a33a2e7cd26~mv2_d_2000_3067_s_2.jpg)
Contiene spoilers. Si no has empezado a leer la Casa de los Espíritus puedes encontrar el PDF aquí.
¿Qué opinas del "Derecho de Pernada" que ejerce Esteban Trueba en las Tres Marías?
Esteban es una persona con un pasado interesante, ya que ha tenido experiencias de vida duras. Este tipo de experiencias lo han hecho formar un carácter particular, especialmente al hablar del carácter que tomo después de la muerte de Rosa y al iniciar con la dirección de la finca “Las Tres Marías”. Cuando Esteban llega a la finca, tiene un espíritu de ayuda a las demás personas, pero al darse cuenta que en ese lugar él tenía todo el poder en sus manos, una actitud de superioridad y prepotencia se apodera de él. Eso no solo hace que vea con inferioridad a los campesinos, sino también que haya cierta deuda de ellos hacia él, y esa allí donde se ajusta el derecho de pernada. El Derecho de pernada hace que Esteban inicie a ver a las mujeres de la finca como sus “servidoras sexuales”. El derecho de Pernada incide principalmente en personas con niveles de estudio bajo y conocimientos casi nulos, eso significa que no poseen un pensamiento crítico; esto permite que Esteban (con su soledad en la finca), se convierta en el violador de la finca y el padre de muchos niños “Bastardos”, los cuales nunca serán reconocidos y mucho menos protegidos por Esteban, sino al contrario, no los recuerda. Hasta donde he leído, creo que Pedro Tercero García es la persona que sacará a luz, los delitos que Esteban cometió, especialmente a las mujeres. Pedro Tercero García regresará a la finca y con sus ideales izquierdistas introducirá conocimientos a los campesinos sobre la tiranía de Esteban, y mostrará formas para cambiar eso, quizá mediante una revolución.
¿Qué pasaría si Clara no fuera clarividente?¿Cómo afectaría la historia?
Clara es una chica soñadora, inocente, de gran corazón y en cierto punto con una ingenuidad pura. Pero lo que más la caracteriza en la historia es su relación con lo espiritual y sus poderes de clarividencia. En muchos casos su clarividencia no es útil, ya sea porque es tratada como loca o porque simplemente no la escuchan, pero si esta no tendría estos poderes la historia tomaría un giro de 180 grados. A través del desarrollo de la historia, los papeles importantes que ha tomado Clara son debido a su clarividencia, como su negocio de adivinación con el tío Marcos, predecir la muerte de Rosa, poco después su matrimonio con Esteban y la predicción del terremoto que sacudió las Tres de Marías insólitamente. Sin los poderes de Clara estos sucesos no habrían pasado o habrían sido perores, la historia no tendría ese realismo mágico y solamente sería una típica novela de problemas familiares.
¿Qué es lo que no me agrada de la novela?
Lo que no me agrada de la historia es la ingenuidad e incapacidad de Clara para hacer las cosas, como su inocencia hizo que sus padres y hasta Férula, hicieran todo por ella dejándola incapaz de hacer ciertas tareas. Este consentimiento no sólo causo incapacidad de parte de Clara, sino también una indiferencia hacia los demás, especialmente hacia Esteban. No justifico las que las malas acciones de Esteban no causen malos tratos de sus hijos y de clara hacia él, sólo pienso que todo lo que ha pasado en la vida de Esteban, desde el abandono de su padre, la responsabilidad de abastecer económicamente a su familia y la muerte de Rosa; lo han hecho sentirse sólo y formar un carácter prepotente. Creo que él es una persona muy cariñosa, pero tanto amor acumulado y no correspondido se ha resguarda en actitudes viles, cero que si recibiera un poco de amor, de parte de sus hijos o de la mujer que más ha amado y deseado, su actitud sería menos déspota.
Haciendo Proyecciones
Capítulo 5: Los Amantes
![](https://static.wixstatic.com/media/3d5dd8_177d05182ad54dc4979fe4f22c5899c1~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_400,al_c,q_80,enc_auto/3d5dd8_177d05182ad54dc4979fe4f22c5899c1~mv2.jpg)
"La llevó de la mano. Caminaron, saboreando aquel amanecer del mundo, arrastrando los pies en el barro, recogiendo tallos tiernos para chuparles la savia mirándose y sonriendo, sin hablar, hasta que llegaron a un potrero lejano. El sol aparecía por encima del volcán, pero el día aún no terminaba de instalarse y la tierra bostezaba. Pedro le indicó que se tirara al suelo y guardara silencio. Reptaron acercándose a unos matorrales, dieron un corto rodeo y entonces Blanca la vio. Era una hermosa yegua baya, dando a luz, sola en la colina. Los niños inmóviles, procurando que no se oyera ni su respiración, la vieron jadear y esforzarse hasta que apareció la cabeza del potrillo y luego, después de un largo tiempo, el resto del cuerpo... Blanca sintió la felicidad estallando en su pecho y brotando en lágrimas de sus ojos.
-Cuando sea grande, me voy a casar contigo y vamos a vivir aquí, en Las Tres Marías -dijo en un susurro. Pedro se la quedó mirando con expresión de viejo triste y negó con la cabeza.
Era todavía mucho más niño que ella, pero ya conocía su lugar en el mundo. También sabía que amaría a aquella niña durante toda su existencia, que ese amanecer perduraría en su recuerdo y que sería lo último que vería en el momento de morir."
Isabel Allende. (1982). Capitulo 5: Los Amantes. En La Casa de los Espíritus(159). Chile: DEBOLS!LLO.
Durante el capítulo "Los Amantes", pudimos ser testigos de la apasionada historia de amor entre Pedro Tercero García y Blanca, dos jóvenes separados por su posición social y la opresión de Esteba Trueba. Desde este capítulo podemos apreciar vehementemente la tragedia romántica que vive la familia del Valle desde el inicio del libro, y como esta tragedia se consolida con "los Amantes".
Blanca y Pedro II conciben un amor apasionado desde muy pequeños, durante uno de los viajes de Blanca a las Tres Marías. Pedro Tercero es hijo del administrador de la finca, Pedro Segundo, quien mantiene un lazo muy estrecho con la familia Trueba desde que Esteban llega a "restaurar" las cosas en las Tres Marías; por lo tanto, su hijo, también tiene cierta presencia en la casa de los Trueba. Es en esa casa donde los encuentran por primera vez durmiendo desnudos bajo la mesa, aunque en ese momento, era un juego inocente.
En el desarrollo del capítulo 5, Blanca regresa a la finca después de varios años, con una figura acentuada de mujer, pero no es solo ella la que ha cambiado, sino también Pedro el joven, quien ahora ya no es visto por Blanca con la misma inocencia de cuando eran niños y de la misma forma es vista Blanca por Pedro. En este viaje, inician las románticas aventuras entre los Amantes, intensificando el amor que existe entre ellos desde pequeños, desprendiéndose de los prejuicios y las distancias que los separan.
Cuando lees sobre una clase de relación en la que dos personas se aman incondicionalmente, te sonrojas e incluso llegas a fantasear con una relación así; imaginas como sería casarte con la persona que amabas desde niña, y que sabes que aunque pase el tiempo, el amor no se acabará y desees estar siempre a su lado. La relación entre Blanca y Pedro, es de ese tipo donde cada día el amor y la pasión se intensifica, cada día viven una aventura y construyen una relación que jamás será aburrida; lastimosamente hay tantos obstáculos en su relación, una relación peligrosa que al encontrarse, ya sea en el gallinero, en el río o cualquier otra parte, ponen en riesgo la vida de la pareja e incluso de personas que encubren su relación.
Esta novela pertenece al realismo mágico, eso significa que además de sobrenatural, es realista; así como la relación tiene sus altos, también tiene sus bajos, y no son muy agradables, me molesta el pensamiento que Blanca toma al escuchar el cuento de las gallinas y el zorro, al creer que alguien nace débil para ser gobernado y no para gobernar, conociendo la posición social y raciocinio de Pedro. En su relación hay algo que me incomoda un poco, la exploración de su sexualidad a muy temprana edad; puede escucharse muy anticuado o "conservador", pero creo que cada etapa del desarrollo tiene su momento adecuado, y al apresurarse, como en una parte del libro, resulta molesto leer que únicamente se ven para tener intimidad. La relación me gusta, porque se protegen y apoyan mutuamente; porque me puedo imaginar en fragmentos como el que cité, que sin decir ninguna palabra, su mirada y compañía dice todo lo que tienen que saber del otro. Me gusta como se enfrentan a la adversidad cuando se escapan de Esteban y hacen todo para poder estar juntos, al menos por unos minutos, aunque esto implique saltar por la ventana, cruzar toda la finca, dormir solo un par de minutos y hasta disfrazarse de jesuita barbudo.
Capítulo 6: La Venganza
![](https://static.wixstatic.com/media/3d5dd8_72eca0742bb84c458e54886ba5cab267~mv2.jpg/v1/fill/w_162,h_325,al_c,q_80,enc_auto/3d5dd8_72eca0742bb84c458e54886ba5cab267~mv2.jpg)
"-¡Debí haberlo matado cuando se lo prometí! ¡Acostándose con mi propia hija! ¡Juro que lo voy a encontrar y cuando lo agarre lo capo, le corto las bolas, aunque sea lo último que haga en mi vida, juro por mi madre que se va a arrepentir de haber nacido!
-Pedro Tercero García no ha hecho nada que no hayas hecho tú -dijo Clara, cuando pudo interrumpirlo-. Tú también te has acostado con mujeres solteras que no son de tu clase. La diferencia es que él lo ha hecho por amor. Y Blanca también"
Isabel Allende. (1982). Capitulo 6: La Venganza. En La Casa de los Espíritus(213). Chile: DEBOLS!LLO.
En este capítulo parece que la tragedia nunca acaba. Un capítulo donde Esteban Trueba pierde mucho y a cambio obtiene la desdicha y fatalidad.
La elecciones se acercan y Esteban Trueba, después del terremoto, no tiene la atención de su hija y mucho menos de Clara, quien se encontraba haciendo tareas que no sabía que existían; Esteban se convirtió en un estorbo para Blanca y Clara. Debido a esto, Esteban se involucra con la política de forma estrecha; es así como conoce al personaje que hace estallar la ira de Esteban, el Conde Jean de Satigny.
La relación del Conde con Esteban se hace tan íntima, que el conde se vuelve un invitado de honor en la casa de los Trueba, y hasta un candidato para desposar a Blanca, pero esta solo tenía ojos para Pedro Segundo. Blanca le dejó claro al conde sus sentimientos hacia él, y este no discutió, aunque no renunció a su sueño de casarse con una heredera; sin embargo, lograron construir una amistad.
Es allí donde los gemelos comienzan a tomar protagonismo en la novela, ya que trataban de convencer a Blanca de casarse antes que solo le quedara "convertirse en monja". Esta es una buena introducción de los gemelos a la importancia de su rol en la historia, Jaime como el gemelo generoso y Nicolás como el gemelo inteligente. Jaime es llamado en la finca el "patroncito" debido a su compasión y generosidad hacia los pobres, además de su fuerza muscular y lealtad. Contrario a Jaime, Nicolás es delgado y delicado, pero también extrovertido, astuto y distraído, características que después tendrán consecuencias un tanto nocivas.
Retomando la historia del conde, quien sospechaba de las salidas de Blanca todas las noches, decide seguirla. Rompiendo mis buenas expectativas hacia él, llega el momento de la traición; observando a los amantes y contando a Esteban la escena de los desnudos bajo la luz de luna. Esta mala intención no solo perjudicó a Blanca y a Pedro, sino también al mismo Esteban Trueba. Esteban golpeó a Blanca y a Clara, provocando el regreso de las mujeres a la casa de la esquina; El conde huyó a un hotel, evidenciado su cobardía; Pedro Segundo renunció a la administración de la finca, al igual que su desaparición de la vida de Esteban.
Esteban, además de haber perdido unos meses antes a Pedro el viejo, perdió a su esposa, a su hija Blanca, el contacto con sus hijos, a su amigo y administrador por treinta y cinco años; y a cambió obtuvo soledad y deseos de venganza. Es así como conoce a su nieto, Esteban García, luego de haber colocado un cartel que ofrecía una recompensa por Pedro Tercero.
Esteban niño, lo lleva al refugio de Pedro, donde Esteban Trueba solo consigue quitarle tres dedos a Pedro con su pistola. Esteban García pide la recompensa, pero Esteban Trueba se niega a dársela a un traidor como él, en este punto el odio de Esteban García se consolida y pronto causará más pesadillas a la familia Trueba.
Este capítulo te mantiene intrigado y no deja que te pierdas de nada, una serie de tragedias que provoca una mala intención es notable. Cómo una nueva aparición, además de ajena, causa estragos en la familia; cómo la traición del Conde y de Esteban García, cambia la secuencia de las cosas; cómo la ira de Esteban Trueba arruina su propio bienestar. Esa cadena de desgracias, solo desata más desgracia y me llega a provocar ansiedad, pero de eso se trata la lectura. En este libro puedo sentir, cómo cada capítulo me embrolla más en la historia y me hace no querer parar de leer nunca. La aparición de los gemelos me resulta agradable, cómo el amor fraternal vuelve a aparecer en el libro, aunque la lealtad sea más característico de Jaime. De hecho, es Jaime el que me conmueve y hasta hace sentir una parte de él en mí; su timidez me causa ternura y su generosidad bienestar, su personalidad me hace pensar que la familia Trueba no tendrá un final tan catastrófico, aunque mi intuición me hace pensar lo contrario. Me gusta como protege a Nicolás y como su amor incondicional hacia él, hace no aceptar que siente amor por Amanda. Lo que no me agrada de Nicolás es que la actitud de indiferencia, se repite en él; sus sentimientos fríos hacia Amanda, me hacen pensar que su historia será la misma que la de Clara y Esteban, la falta de atención puede provocar una "acumulación" de amor que incurra en una prepotencia tipo Esteban Trueba.