top of page

Neoclasicismo

El neoclasicismo no es muy conocido por lo que en realidad es, sino como la corriente antes del surgimiento de lo que todos idolatran: El Romanticismo. Hoy quiero que extiendan más ese conocimiento sobre el neoclasicismo y lo que en realidad es, a continuación datos importantes sobre el neoclasicismo.

El Neoclásico (significa nuevo clásico) surge durante el siglo XVIII y principios del siglo XIX en Italia y se extiende hasta Francia. Esta época era también conocida como El Siglo de las Luces o Ilustración, ya que el hombre expone su oposición con el sentimiento, fantasía o misterios; en cambio difunde la razón y el pensamiento científico, predominando éstos en la época. A estos pensadores les llamaban Ilustrados.

Durante el surgimiento de Ilustrados o pensadores científicos se da inicio a métodos como la experimentación, la duda para descubrir la verdad y la enseñanza para ampliar el razonamiento humano.

El neoclásico aparece como abolición al rococó y el barroco.

El Neoclasicismo buscaba que hubiera equilibrio y simetría. Por ejemplo en los trazos de las líneas de la arquitectura los cuales eran simples y simétricos. O en el género literario el cual rechazaba lo imaginativo y lo fantasioso estableciendo un carácter crítico, didáctico y moralizador.

Literatura

La literatura del neoclasicismo es escasa, pero tiene vías como la poesía, el teatro y tomaron auge la fábula y el ensayo.

La poesía del neoclásico tiene como fuente el renacimiento y Antigüedad grecolatina. Era una poesía social y filosófica, clasicista y su tema principal es la naturaleza. Esta lírica es considerada descorazonada y de mal gusto al expresar conmoción y falta de sensibilidad.

Por otro lado, el teatro. El teatro neoclásico está en contra del teatro barroco, ya que rechazaba el tema cómico y la tragedia. Las obras teatrales tenían la característica de ser didácticas y ampliaban el razonamiento. En esta época destaca la aparición del Sainete. Un punto muy importante es que la mayoría de obras teatrales no tuvieron éxitos.

El ensayo nace en Francia en el Siglo XVI, pero toma auge en el Neoclasicismo ya que es de género expositivo-argumentativo, de tema filosófico y científico. La mayoría de ensayos que se escribieron en esta época eran de contenido político, económico y didáctico.

En esta época hubo un apogeo muy importante, la fábula. La fábula apareció en Grecia y Roma y floreció en Francia durante el Siglo XVIII. Podemos identificar porqué la fábula fue muy importante, ya que la fábula es una composición corta y finaliza con una enseñanza o moraleja.

Arte

Como ya lo había mencionado antes el neoclásico refuta al barroco y el rococó. El arte neoclásico es limitado.

El arte era similar al gusto del pasado clásico en Grecia y Roma. En la arquitectura trazaban lineas simples y rectas. La pintura y escultura son de carácter filosófico y estético. Esto tiene conceptos de claridad, propósito y equilibrio acompañados siempre del orden.

La música “Durante el siglo XVIII se impuso un estilo diferente de música, en el que se concretaban los ideales de la ilustración: una música racional, agradable, alejada de las complejidades barrocas, elegante, comprensible para cualquier persona”. Extraído de: Mejía, Cecilia. Historia, Geografía y Economía 3. SANTILLANA. Lima, Perú. 2011. Por lo tanto la música del neoclásico es atractiva, deleitosa y grata, pero esa es la característica de la música.

Obras

Obras en la arquitectura: - La Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

- El Palacio Real de Madrid.

- El Museo del Prado de Madrid.

- La Catedral de Pamplona, Granada, Zaragoza y Murcia.

- El Panteón de París.

- El Arco de Triunfo de París.

- Biblioteca Nacional en España.

Obras Literarias

-Juan Meléndez de Valdés- La flor del Zurguén, Doña Elvira, La noche y la soledad.

-José Iglesias de la Casa-La niñez laureada, y el poema didáctico La Teología.

-Tomás de Iriarte- Fábulas "El burro flautista".

- Fray Diego Tadeo González-Las Edades,Las nobles artes.

-Félix María Samaniego- Las Fábulas morales.

-José Cadalso- Noches lúgubres, El buen militar a la violeta.

-Leandro Fernández de Moratín- El sí de las niñas.

-Gaspar Melchor de Jovellanos- El delincuente honrado.

-Voltaire- Cándido o el optimismo.

Obras artísticas

Pinturas:

-El juramento de los Horacios de Jacques Louis David.

-El parnaso de Mengs.

-El artista conmovido hasta la desesperación por la grandeza de los restos antiguos de Henry Fuseli.

-La muerte de Marat, obra de Jacques-Louis David.

Esculturas:

-Antonio Canova: "Perseo con la cabeza de Medusa.

-Lorenzo Bartolini: "Ninfa atacada por un escorpión"

-Bertel Thorvaldsen: "Jasón y el vellocino de oro."

Música:

Aparición de la Sinfonía y la Sonata y compositores como:

-Joseph Haydn-“La creación” y “Las estaciones”.

- Niccolo Panini.

-Wolfgang Amadeus Mozart

-Ludwig Van Beethoven

El Neoclásico

Jacques Louis David

Niccolo Paganini

Les dejo un tablero que creé sobre el Neoclásico. Espero les guste.

Fuentes

http://blogdeyolanda96.blogspot.com/2011/11/neoclasicismo-obras-y-autores.html

http://aprehenderlahistoria.blogspot.com/2012/10/el-neoclasicismo.html

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2neoclas.htm

https://www.wikiteka.com/apuntes/caracteristicas-de-la-musica-neoclasica/

http://basicosdelaliteratura.blogspot.com/2012/09/neoclasicismo-obras-y-autores.html

http://aprendetodosobreelneoclasicismo.blogspot.com/2013/05/autores-y-obras-del-neoclasicismo_8838.html


RECENT POSTS
SEARCH BY TAGS
ARCHIVE
bottom of page