top of page

El Miserere

El Miserere de Gustavo Adolfo Bécquer, relata como el autor descubre en una biblioteca de una célebre abadía un par de cuadernos de música los cuales formaban un Miserere. Este inicia a leer el Miserere, pero no entiende algunos enunciados entonces decide pedirle ayuda a un anciano de la abadía, para lograr entender por completo el miserere.

El anciano determina qué contándole la historia del miserere podría comprender mejor.

El anciano narra como un romero llega a la puerta de un monasterio. Todos en el monasterio querían conocer al romero y entender el propósito de su visita. Es así como el romero narra que había cometido un crimen y necesitaba el perdón de Dios, pero él pensaba que la única forma para conseguirlo era escribiendo un miserere; por lo tanto necesitaba de un miserere que le sirviera como fuente de inspiración.

Los pastores y campesinos que se encontraban en el monasterio le contaron sobre "El Miserere de la Montaña" cómo es que apareció en un Jueves Santo y donde lo podía encontrar. Entonces el romero emprende el viaje para escuchar el miserere de la montaña.

El romero se va del monasterio, llega a las ruinas de la antigua abadía y escucha a los espíritus de los frailes cantar el miserere junto a los extraños ruidos de la naturaleza. Al siguiente día regresa al monasterio, y se queda allí mientras escribía el miserere, pero este se vuelve loco recordando los ruidos extraños que había escuchado para escribirlo. Es así como el romero muere y nunca acaba de escribir el miserere.

El Miserere (Apiádate). Gustavo Adolfo Bécquer.

El protagonista del cuento de Bécquer es un romero, el cual profesa de Músico. Él está peregrinando con el objetivo de redimirse de las malas decisiones que tomó como músico en su juventud, haciendo de la música un arma poderosa de seducción y orillándolo a cometer un crimen. El romero piensa que la única forma de recibir el perdón de Dios es escribiendo un Miserere (utilizar su talento para hacer cosas buenas), es así como inicia viajando por los monasterios, leyendo misereres por todas partes, buscando inspiración para escribir su miserere.

El Romero llega al monasterio (en el que se desarrolla casi toda la historia) y les pide cobijo y comida. Mientras él se acogía en el monasterio todos allí se preguntaban porqué el romero estaba peregrinando. El romero les cuenta el objetivo de su llegada entonces las personas que se encontraban en el monasterio: hermanos, campesinos,pastores, rabadanes,etc; le preguntaron acerca del "Miserere de la Montaña" y el romero al no conocer nada de este preguntó sobre él.

Un campesino inició relatando sobre una antigua abadía que un hombre había edificado con los bienes que había de ceder a su hijo pero que había desheredado por las malas acciones del mismo. El hijo enfadado porque su castillo era ahora una iglesia, decidió vengarse. Él junto a muchos bandidos atacaron la abadía una noche de Jueves Santo, y mataron a todos los frailes y monjes, los cuales se hallaban en coro a punto de iniciar el Miserere. Ahora las noches de Jueves Santo se ven brillar luces a través de la Iglesia, se escucha música extraña y cantos luctuosos que lleva y trae el aire.

El romero al escuchar esto, emprende su viaje hasta las ruinas de la antigua Iglesia, sin importarle el largo viaje de legua y media.

Tras volver de su viaje al día siguiente, el romero le pidió pan y cobijo por algunos meses al abad del monasterio a cambio él dejaría una obra inmortal del arte y la religión, un miserere que redimiría a todos aquel que lo lea ante los ojos de Dios y así eternice el nombre de esa abadía. El abad acepta su propuesta por curiosidad.

Entonces el romero inicia a escribir, escribir y escribir. Noche y día trabajaba en el miserere, escribiendo nota tras nota, el romero nunca paraba. Todo el tiempo pasaba recordando cada nota del miserere de la montaña incluyendo las notas de los ruidos extraños. El principio y la mitad del miserere era realmente bueno, pero al llegar a la última parte que había escuchado le fue imposible continuar. Escribió cientos de borradores pero nunca lo logró. El romero se volvió loco intentando escribir el final luego perdió el apetito, la fiebre se apoderó de su cuerpo y finalmente murió sin poder acabar el Miserere.

Acerca de Gustavo Adolfo Bécquer:

-En un poeta español. Su verdadero nombre es Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla en 1836 y murió en Madrid en 1870.

-Es considerado uno de los representantes de la poesía posromántica. Siendo un ejemplo para Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la generación de 1927. También es considerado iniciador de la poesía española contemporánea.

-Es hijo y hermano de pintores. Por lo mismo antes de ser escritor amaba la pintura y era maestro de lo mismo.

-Se casó con Casta Esteban, hija de un médico en 1861, la que concibió tres hijos. Su matrimonio nunca fue feliz por lo que decidió esconder su infelicidad en su trabajo o en el amor de su hermano Valeriano cuando se escapaba a pintar.

- Sus obras mas importantes eran las rimas que abordaban temas como amor y de sus efectos en el alma del poeta, el desamor y el desengaño, reflexión sobre la poesía y la creación literaria, al poeta enfrentado a la muerte, decepcionado del amor y del mundo.

El Miserere pertenece al movimiento posromántico. En la introducción el autor muestra un narrador interno es decir en primera persona basado en la Época Medieval con el tema de la religión y la muerte. Fue publicado el 17 de abril d e 1862 en la época de "El Contemporáneo" Romanticismo Español de la Literatura del Siglo XIX.

A continuación vídeos sobre el Miserere

Comentario Personal:

El cuento narra una historia con tema religioso poco corriente u ordinario ya que incluye hechos ficticios pero a la vez verídicos, con un final muy fortuito. Te mantiene entretenido ya que la introducción muestra un narrador interno o en primera persona, pero en el nudo y desenlace muestra un narrador externo o en tercera persona. Al mismo tiempo muestra el contexto histórico de forma original y enigmática.

En cuanto a la trama de la historia es interesante leer la valentía y decisión que tiene el romero en escribir el miserere como única forma de conseguir el perdón definitivo de Dios.


RECENT POSTS
SEARCH BY TAGS
ARCHIVE
bottom of page